
Por Andrea Pulla
Símbolos andinos y mensajes de nuestros antepasados plasmados en minutos por un artista de la calle.
¿Quién puede imaginar viajar a Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y conocer casi toda Sudamérica sin un centavo en el bolsillo? Santiago Losa jamás lo imaginó pero lo vivió.
Cuando tenía 14 años viajó a Colombia, sin dinero y sin rumbo, pero con la firme convicción de ampliar su mente fuera de la frontera. Desde ese entonces se dedicó al trabajo artesanal que le ha ayudado a sobrevivir y más que eso lo ha llevado a cruzar el mar y conocer el viejo continente. Gente de Italia, Alemania y Suiza ha reconocido su trabajo y con todos los gastos pagados ha logrado visitar estos países, de los que ha regresado con nuevas ideas y diplomas bajo el brazo.
Lleva 22 años como artesano callejero, se especializa en la elaboración de joyas en alpaca, spondylus, concha negra, coralina y otros materiales que ha recolectado en sus viajes. Cada figura con curvas y puntas lleva un significado profundo y especial, la cultura precolombina lo inspira para hablar de la fortaleza de las montañas, del ojo andino, del cóndor y de la Pachamama. Antes de entregar su producto detalla rápidamente las características que tiene y lo que representa para que su cliente se lleve una artesanía con alma.
Siempre sonriente y optimista, hace lo que ama en la misma calle todos los días desde hace 10 años, la esquina de la Jorge Washington y Juan León Mera. Junto a sus camaradas de oficio se divierte, bromea y aprende, en ocasiones hasta defiende su trabajo frente a los policías municipales que restringen su oficio callejero.
A pesar de los problemas de no contar con un local prefiere mantenerse así, libre sin ataduras ofreciendo arte y enseñanza a quien de buena voluntad lo acepte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario